viernes, 29 de mayo de 2015

Como utilizar el color para que los niños coman mejor

Muchos niños tienen problemas con determinados alimentos, sobre todo hasta que cumplen los 10 años. Esto es debido al miedo a probar cosas nuevas y la solución ante ello es pasar unas horas al día ante el plato, con el rechazo que esto provocará en el niño más adelante ante la sola idea de sentarse en la mesa.

En estas situaciones debemos utilizar lo que sabemos que les gusta y utilizarlo para acomodar lo que aún no conoce.

EJEMPLO:

Fijémonos en qué golosinas prefiere, y utilicemos el color de estas en la comida del niño, (generalmente suele ser el rojo), así que para este ejemplo debemos usar este color añadiendo al plato de lechuga con verduras, unas láminas de tomate y pimiento rojo, oo9 incluso rellenando el pimiento con el resto de comida.

Esto asociará la comida con algo que ya disfruta, haciendo mucho mas fácil evitar el rechazo al integrar alimentos nuevos en su dieta.

domingo, 24 de mayo de 2015

Uso de los colores en el ambiente de trabajo

En los ambientes de trabajo, el color hace una diferencia monumental, tanto en la productividad, como en el ánimo de los trabajadores. Puede ser tanto un elemento que propicie un estado de tranquilidad como puede alterar los nervios de cualquiera que se encuentre bajo su influencia,

Por ejemplo, el color verde o azul se suele utilizar para naves industriales porque en sus tonos mas claros propicia un estado de calma, estimulando la concentración y la productividad.


Los contrastes son importantes también, por lo que debe hacerse un estudio detallado de las zonas que ven los trabajadores y colocar los colores mas vivos en zonas iluminadas, lejos de las áreas que el trabajador mire normalmente, evitando así distracciones durante el trabajo pero añadiendo color a la iluminación del área de trabajo.

En cuanto a oficinas, en el caso de que atienda a clientes en ellas, es importante conocer la posición del empleado, respecto a cada pared, lo ideal es que los colores mas relajantes se encuentren frente al empleado, mientras que a su espalda, se coloquen colores vivos enmarcando elementos de triunfo, como son diplomas o méritos, escogiendo  colores cálidos y claros como color de fondo, creando un ambiente acogedor como efecto principal, y creando, según el color, un efecto secundario, por ejemplo impulsividad, en el caso del rojo.


jueves, 19 de marzo de 2015

Colores que ayudan a estudiar.

A continuación os hablaré del uso de los colores para ayudaros a mantener la concentración y ayudarnos a estudiar mejor,

Para los estudiantes, un color suave, (verde o azul) ayudará a mantener un ambiente de tranquilidad, lo que facilitará que mantenga la concentración.

Otro truco sería, siempre y cuando la mesa de estudio no esté en la pared opuesta a la ventana, es pintar dicha pared del mismo color general de la habitación, pero en un tono mas vivo. Esto permite dar un reflejo del color a todos los elementos de la habitación, sobre todo los blancos, como las páginas que deba estudiar.

Cuando nos referimos al propio estudio, subrayar con colores es un método extremadamente eficar, pero puede llevar al abuso, que resultaría contraproducente.

En primer lugar, utilizaríamos el rojo para marcar las palabras que den sentido al texto, las que formen un título corto, o para añadir una nota breve. Este color es el que más fácil reconoce nuestro cerebro puesto que es el color de nuestra sangre, por ello que verlo nos provoca un estado de alerta.

Otros colores que podemos utilizar son el azul, para añadir pequeñas notas que nos ayuden a memorizar el texto, dándoles un contexto o explicación.Podemos añadir pequeñas marcas en color negro, verde oscuro o morado para identificar las secciones del texto y podemos utilizar marcadores amarillos para resaltar fechas. 

Si lo utilizamos continuamente para resaltar los mismo elementos, te ayudara a vincular un color con un mismo elemento, con lo cual, cuando veamos ese color, nos será mas fácil recordar el dato.

Lleva los colores que utilices al examen, esto te permitirá tener delante la gama de colores con la que has estudiado y te ayudará a recordar.

Efecto Stroop.

El efecto stroop es un curioso fenómeno que se evidenció en un experimento cromático.

Podríamos decir que es una interferencia semántica sobre el tiempo  de reacción en una tarea. En el experimento NCW, se requería a los participantes que leyeran el significado escrito de palabras con letras coloreadas, Stroop coloreaba palabras como VERDE, ROJO, AZUL, ... con colores que diferían el significado de la propia palabra. 


Con esto, Stroop constató un enorme aumento en el tiempo de reacción que daba a errores al efectuar la prueba. Esto es debido a que la lectura es un proceso automatizado y el color no, con lo que decir el color en lugar de leer la palabra resulta mas difícil que leer la palabra.



EJEMPLO:

En la sucesión AZUL ROJO VERDE AMARILLO será mucho más fácil de decir el color, que en AZUL ROJO VERDE AMARILLO 

En la segunda sucesión de colores los participantes leyeron AZUL, ROJO, VERDE, AMARILLO en lugar de ROJO, AMARILLO, AZUL, VERDE