A continuación os hablaré del uso de los colores para ayudaros a mantener la concentración y ayudarnos a estudiar mejor,
Para los estudiantes, un color suave, (verde o azul) ayudará a mantener un ambiente de tranquilidad, lo que facilitará que mantenga la concentración.
Otro truco sería, siempre y cuando la mesa de estudio no esté en la pared opuesta a la ventana, es pintar dicha pared del mismo color general de la habitación, pero en un tono mas vivo. Esto permite dar un reflejo del color a todos los elementos de la habitación, sobre todo los blancos, como las páginas que deba estudiar.
Cuando nos referimos al propio estudio, subrayar con colores es un método extremadamente eficar, pero puede llevar al abuso, que resultaría contraproducente.
En primer lugar, utilizaríamos el rojo para marcar las palabras que den sentido al texto, las que formen un título corto, o para añadir una nota breve. Este color es el que más fácil reconoce nuestro cerebro puesto que es el color de nuestra sangre, por ello que verlo nos provoca un estado de alerta.
Otros colores que podemos utilizar son el azul, para añadir pequeñas notas que nos ayuden a memorizar el texto, dándoles un contexto o explicación.Podemos añadir pequeñas marcas en color negro, verde oscuro o morado para identificar las secciones del texto y podemos utilizar marcadores amarillos para resaltar fechas.
Si lo utilizamos continuamente para resaltar los mismo elementos, te ayudara a vincular un color con un mismo elemento, con lo cual, cuando veamos ese color, nos será mas fácil recordar el dato.
Lleva los colores que utilices al examen, esto te permitirá tener delante la gama de colores con la que has estudiado y te ayudará a recordar.
Este blog ha sido creado por una alumna de 1º de Bachillerato C del IES Miguel de Cervantes (Granada). La finalidad de este proyecto es analizar el efecto que nos causa los colores, en la percepción y la conducta de las personas en nuestra vida.
jueves, 19 de marzo de 2015
Efecto Stroop.
El efecto stroop es un curioso fenómeno que se evidenció en un experimento cromático.
Con esto, Stroop constató un enorme aumento en el tiempo de reacción que daba a errores al efectuar la prueba. Esto es debido a que la lectura es un proceso automatizado y el color no, con lo que decir el color en lugar de leer la palabra resulta mas difícil que leer la palabra.
Podríamos decir que es una interferencia semántica sobre el tiempo de reacción en una tarea. En el experimento NCW, se requería a los participantes que leyeran el significado escrito de palabras con letras coloreadas, Stroop coloreaba palabras como VERDE, ROJO, AZUL, ... con colores que diferían el significado de la propia palabra.
EJEMPLO:
En la sucesión AZUL ROJO VERDE AMARILLO será mucho más fácil de decir el color, que en AZUL ROJO VERDE AMARILLO
En la segunda sucesión de colores los participantes leyeron AZUL, ROJO, VERDE, AMARILLO en lugar de ROJO, AMARILLO, AZUL, VERDE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)