Muchos niños tienen problemas con determinados alimentos, sobre todo hasta que cumplen los 10 años. Esto es debido al miedo a probar cosas nuevas y la solución ante ello es pasar unas horas al día ante el plato, con el rechazo que esto provocará en el niño más adelante ante la sola idea de sentarse en la mesa.
En estas situaciones debemos utilizar lo que sabemos que les gusta y utilizarlo para acomodar lo que aún no conoce.
EJEMPLO:
Fijémonos en qué golosinas prefiere, y utilicemos el color de estas en la comida del niño, (generalmente suele ser el rojo), así que para este ejemplo debemos usar este color añadiendo al plato de lechuga con verduras, unas láminas de tomate y pimiento rojo, oo9 incluso rellenando el pimiento con el resto de comida.
Esto asociará la comida con algo que ya disfruta, haciendo mucho mas fácil evitar el rechazo al integrar alimentos nuevos en su dieta.
Este blog ha sido creado por una alumna de 1º de Bachillerato C del IES Miguel de Cervantes (Granada). La finalidad de este proyecto es analizar el efecto que nos causa los colores, en la percepción y la conducta de las personas en nuestra vida.
viernes, 29 de mayo de 2015
domingo, 24 de mayo de 2015
Uso de los colores en el ambiente de trabajo
En los ambientes de trabajo, el color hace una diferencia monumental, tanto en la productividad, como en el ánimo de los trabajadores. Puede ser tanto un elemento que propicie un estado de tranquilidad como puede alterar los nervios de cualquiera que se encuentre bajo su influencia,
Por ejemplo, el color verde o azul se suele utilizar para naves industriales porque en sus tonos mas claros propicia un estado de calma, estimulando la concentración y la productividad.
Los contrastes son importantes también, por lo que debe hacerse un estudio detallado de las zonas que ven los trabajadores y colocar los colores mas vivos en zonas iluminadas, lejos de las áreas que el trabajador mire normalmente, evitando así distracciones durante el trabajo pero añadiendo color a la iluminación del área de trabajo.
Por ejemplo, el color verde o azul se suele utilizar para naves industriales porque en sus tonos mas claros propicia un estado de calma, estimulando la concentración y la productividad.
En cuanto a oficinas, en el caso de que atienda a clientes en ellas, es importante conocer la posición del empleado, respecto a cada pared, lo ideal es que los colores mas relajantes se encuentren frente al empleado, mientras que a su espalda, se coloquen colores vivos enmarcando elementos de triunfo, como son diplomas o méritos, escogiendo colores cálidos y claros como color de fondo, creando un ambiente acogedor como efecto principal, y creando, según el color, un efecto secundario, por ejemplo impulsividad, en el caso del rojo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)